El certificado digital de CERES facilita el pago del impuesto de importaciones en Ceuta
Las Administraciones Públicas, en todos sus niveles, siguen avanzando para facilitar todo tipo de gestiones a los ciudadanos. Sin invertir tiempo y sin desplazamientos, simplemente basta con estar en posesión de un certificado digital. Y uno de los últimos pasos en la gestión telemática lo ha dado la Ciudad Autónoma de Ceuta con el pago online del impuesto de importaciones o IPSI.
Uso del Certificado Digital en la UNED
La educación es una de esas tareas que nunca se puede considerar del todo terminada. Cuando somos niños o jóvenes nos toca formarnos de cara al futuro, para adquirir los conocimientos que luego nos servirán para desarrollarnos a nivel personal y profesional. Más adelante seguimos formándonos para no quedarnos atrás, para que nuestros conocimientos y aptitudes estén actualizados. Con el tiempo el concepto de enseñanza y de aprendizaje han ido evolucionando desde una forma más presencial hasta abarcar las posibilidades que ofrece la educación a distancia y, cómo no, en la actualidad, la educación a través de Internet.
Errores al obtener el Certificado
Una de las mayores ventajas de la sociedad de la información es que, gracias al uso de las nuevas tecnologías, cualquier persona puede acceder a servicios a través de Internet que hace a penas unos años eran impensables. Si trasladamos esto al campo de la Administración Electrónica encontramos que los ciudadanos se pueden beneficiar de ventajas como realizar las gestiones administrativas online, o tener un canal de comunicación abierto con la Administración Pública 24 horas al día, 7 días a la semana.
Errores al obtener el Certificado Digital
En el proceso de solicitud del certificado digital la mayoría de nuevos usuarios se enfrentan normalmente a dudas de distinto tipo, siendo las de carácter técnico las más frecuentes. Todos aquellos que se pregunten cómo pueden obtener el certificado digital de la FNMT-RCM y no sepan por dónde empezar, pueden acudir en primer lugar a la página web de CERES. En esta web encontrará un completo sistema de ayuda dedicado a ofrecer soporte y apoyo a todos los usuarios. Este soporte está, en primer lugar, en el apartado de «Preguntas Frecuentes«. Aunque no se limita a esto, también se ofrece un sistema de ayuda y contacto a través de correo electrónico o teléfono.
Los vídeos informativos y tutoriales de CERES en YouTube
Una de las ventajas de la Administración Electrónica es la rapidez e inmediatez a la hora de realizar gestiones y trámites administrativos. El Certificado Digital de la FNMT-RCM nos ayuda a realizar estos trámites aportando seguridad en las comunicaciones a través de Internet y garantizando que la información o datos personales que intercambiamos llegan solo a manos del destinatario correcto.
¿Va a dar la FNMT-RCM soporte sobre Windows XP?
¿Va a dar la FNMT-RCM soporte sobre Windows XP? Este asunto es una cuestión que nos han planteado muchos de nuestros usuarios en estos días, por lo que hemos creído conveniente escribir un artículo contando lo que vamos a hacer al respecto. En principio hay que indicar que al igual que los usuarios de la “calle” dejan de tener soporte de XP nosotros también dejamos de tenerlo, por lo que en este sentido estamos prácticamente al mismo nivel de recursos que el resto de usuarios de XP.
Top 10 de preguntas frecuentes
El certificado digital de la FNMT-RCM nos permite realizar numerosos trámites administrativos desde casa. No tener que esperar colas, no realizar desplazamientos, disponibilidad veinticuatro horas al día, siete días a la semana y, sobre todo, la seguridad en las comunicaciones que aporta el certificado digital de la FNMT-RCM hace que cada vez se extienda más su uso y que sea más popular entre la mayoría de los ciudadanos.
Renovar el certificado digital de personas jurídicas
Existen distintos tipos de certificados digitales a disposición de los distintos tipos de usuarios que hay, esto es: existen certificados para personas físicas y certificados para personas jurídicas. Las personas físicas somos todos los seres humanos, como sujetos susceptibles de adquirir derechos y contraer obligaciones. La persona jurídica por su parte se compone de un grupo de personas físicas para el cumplimiento de un objetivo social, ya sea con o sin ánimo de lucro. Aunque el uso de ambos tipos de certificado es similar, existen algunas especificaciones para la persona jurídica, ya que esta tiene que actuar a través de un representante para poder realizar actos administrativos. En la actualidad la FNMT-RCM, y en relación con las personas jurídicas, expide Certificados Electrónicos de Persona Jurídica reconocidos en el Ámbito Tributario.