La Campaña de la Declaración de la Renta correspondiente al ejercicio 2024 comenzará el próximo 2 de abril de 2025 y se extenderá hasta el 30 de junio de 2025. Aunque este trámite puede realizarse online desde hace años, sigue generando muchas dudas entre los contribuyentes. Por eso, desde CERES te ofrecemos una guía práctica para ayudarte a gestionar tu Renta 2024 por internet.
¿Quién está obligado a hacer la declaración de la Renta 2024?
Estos son los casos en los que estás obligado a presentar la declaración de la Renta:
- · Contribuyentes que hayan recibido más de 22.000 euros anuales de un solo pagador.
- · Quienes hayan percibido más de 15.876 euros anuales de varios pagadores, siempre que la suma del segundo y restantes supere los 1.500 euros anuales.
- · Personas que hayan estado dadas de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, sin importar el volumen de ingresos.
- · Trabajadores incluidos en el Régimen de Trabajadores del Mar, también independientemente del ingreso.
- · Contribuyentes que hayan obtenido rendimientos del capital mobiliario o ganancias patrimoniales sujetas a retención, por importe superior a 1.600 euros anuales.
- · Quienes hayan recibido rentas inmobiliarias imputadas, letras del Tesoro o subvenciones para la adquisición de viviendas protegidas por más de 1.000 euros anuales.
- · Personas beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital, así como todos los miembros de su unidad de convivencia.
- · Quienes tengan derecho a aplicar el régimen transitorio de deducción por inversión en vivienda habitual o por doble imposición internacional.
- · Personas que hayan hecho aportaciones a planes de pensiones, seguros de dependencia, mutualidades de previsión social, entre otros productos que reduzcan la base imponible.
- · Cualquier contribuyente que, aun sin estar obligado, desee solicitar la devolución del IRPF que le corresponda.
Puedes consultar más detalles y requisitos en la web oficial de la Agencia Tributaria.
Calendario de la Renta 2024
A continuación, te dejamos las fechas clave que debes tener en cuenta durante esta campaña:
- · Martes 2 de abril: comienza la campaña con la presentación online de las declaraciones a través de Renta Web.
- · Martes 29 de abril: se abre el plazo para pedir cita previa para la atención telefónica.
- · Martes 6 de mayo: comienza la atención telefónica para la presentación de declaraciones.
- · Jueves 29 de mayo: primer día para solicitar cita previa para atención presencial en oficinas de la Agencia Tributaria.
- · Lunes 2 de junio: comienza la atención presencial en oficinas de la AEAT.
- · Miércoles 25 de junio: último día para presentar declaraciones con resultado a ingresar mediante domiciliación bancaria.
- · Lunes 30 de junio: último día de campaña. Fin oficial de la presentación de declaraciones.
Te recomendamos no dejar tu declaración para el último momento y, si vas a pedir cita previa, hacerlo con antelación suficiente para asegurar disponibilidad.
Presentar la declaración de la Renta 2024 online con certificado digital
Uno de los métodos más cómodos y seguros para tramitar tu declaración es a través del certificado digital emitido por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda (FNMT-RCM). Este certificado te permite identificarte en internet con total seguridad y gestionar múltiples trámites sin desplazarte.
Ventajas del certificado digital:
- · Ahorro de tiempo y desplazamientos
- · Seguridad en la identificación y el intercambio de datos
- · Validez legal para múltiples gestiones online
¿Aún no tienes tu Certificado Digital?
Si todavía no dispones del certificado digital de la FNMT-RCM, te explicamos cómo puedes solicitarlo. Estos son los pasos:
- Entrar en la página web de Ceres.
- Hacer clic en el apartado de la izquierda de ‘Certificado Electrónico Ciudadano’.
- A continuación, hacer clic en ‘Obtener certificado software’. Aquí figuran 4 pasos o apartados:
- Configuración previa. Para solicitar el certificado es necesario instalar el software de este apartado.
- Solicitud vía internet de su Certificado. Una vez finalizado el proceso, recibirás en tu dirección de correo electrónico un Código de Solicitud que te será requerido para acreditar tu identidad y también para descargar el certificado.
- Acreditación de la identidad en una Oficina de Acreditación de Identidad. Con el código anterior, deberás acreditar tu identidad en alguna de las oficinas habilitadas. No olvides solicitar cita previa.
- Descargar el certificado. Aproximadamente una hora después de haber acreditado tu identidad en una oficina y usando tu Código de Solicitud, podrás descargar e instalar tu certificado. Te recomendamos realizar una copia de seguridad.
- Si necesitas ayuda o más información sobre el proceso, no dudes en contactar con nosotros.
Recuerda que también puedes solicitar tu certificado digital a través de la videoidentificación o desde tu móvil a través de la APP.
Comentarios