El certificado digital y los documentos en PDF

El intercambio de información, sea del tipo que sea, es una de las bases de Internet. Ya se trate de negocios, diversión, por motivo de estudios o para comunicarse con la familia o amigos, lo cierto es que todos los días compartimos documentos, fotos, vídeos, etc.

Uno de los formatos más utilizados para este intercambio de información son los archivos en PDF. Inicialmente desarrollado por la empresa Adobe Systems, PDF son las siglas de «Portable Document Format». En la actualidad es un estándar abierto multiplataforma, es posible usarlo con distintos tipos de sistemas operativos, como Windows, Mac o Linux. Por este motivo su uso está muy extendido. Una de las ventajas de los archivos PDF es que pueden contener combinaciones de texto, multimedia, hipervínculos o enlaces.

Cómo cifrar un correo electrónico con Outlook

Uno de los múltiples usos que podemos darle al certificado digital es la encriptación de correos electrónicos. Según nos indica el apartado de preguntas frecuentes de la web de la FNMT-RCM, la encriptación o cifrado: «es un mecanismo de seguridad que permite modificar un mensaje de modo que su contenido sea ilegible, salvo para su destinatario».

Uso del certificado digital con correo electrónico

Internet se ha convertido en parte de nuestro día a día. Su inmediatez y la posibilidad de usarlo de muy distintas maneras, tanto en el ámbito laboral, empresarial, educativo y, como no, para divertirnos e informarnos, hace que ya casi no pase un día sin que naveguemos por la red.

En el marco de la Administración Electrónica, cuando queremos realizar un acto administrativo a través de Internet, es necesario tener en cuenta la seguridad ya que se está intercambiando información de carácter personal. El certificado electrónico es uno de los mejores medios de los que disponemos para garantizar la seguridad en las comunicaciones en Internet.

Conceptos básicos para nuevos usuarios del certificado digital

En la sociedad de la información el uso de las nuevas tecnologías e Internet hace más fácil realizar cualquier tipo de gestión o comunicación. El certificado electrónico es una de las herramientas que tenemos a nuestra disposición cuando queremos aportar seguridad a este tráfico de información. Quienes aún no tienen un certificado digital pero están pensando en solicitar uno, o quienes sean nuevos usuarios todavía con poca práctica, suelen hacerse preguntas relacionadas con los conceptos que tienen que ver con el certificado digital.

Anulación del Certificado Digital de persona física

El desarrollo de las nuevas tecnologías ha servido para que la vida sea en general más fácil. Internet nos ofrece la posibilidad de estar en contacto con personas y empresas, y además, con la Administración Pública. Las nuevas tecnologías implican nuevos medios y, al mismo tiempo, también nuevos retos. Uno de esos retos es el de la seguridad en las comunicaciones. ¿Cómo saber que una persona es quien dice ser? ¿De qué forma se puede garantizar la privacidad de la información que intercambiamos en la red, especialmente la de carácter personal?

Anulación del Certificado Digital de persona jurídica

En el ámbito de las relaciones jurídicas encontramos que existen dos tipos de sujetos principalmente: las personas físicas y las personas jurídicas. Personas físicas somos todos nosotros, los seres humanos. Personas jurídicas son los sujetos de derecho que no son personas físicas: son entes que pueden contraer derechos y adquirir obligaciones.

Las personas jurídicas son creadas por una o más personas físicas con una finalidad determinada, que no siempre implica ánimo de lucro.

Ya puedes utilizar Intenet Explorer 11 con tu certificado digital

La última versión de Internet Explorer, la 11, contiene una serie de novedades que han producido que no puedan solicitarse, descargarse, renovar y anular los certificados en nuestras páginas. En concreto lo que ha afectado a nuestra web es el hecho de que la versión 11 de Explorer no soporta la ejecución de vbscript. Parte del código de nuestras páginas esta desarrollado en este lenguaje de programación y ese ha sido el problema.

Al detectarlo el primer paso que se dio fue ponerse en contacto con Microsoft, ya que esto implicaba tener que desarrollar de nuevo parte de la mayoría de nuestras aplicaciones. La respuesta de Microsoft fue clara y entendible. Internet Explorer 11 está totalmente orientado a HTML 5 y por ese motivo no se soporta la ejecución de vbscript.